lunes, 6 de abril de 2015

PREVENCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

 
La Real Academia de la Lengua (RAE) define riesgo como la proximidad de un daño o peligro. Según la Asociación Chilena de Seguridad (AChS) riesgo se refiere tanto a la gravedad como a la frecuencia con que puede ocurrir un incidente. Riesgo puede ser definido también como la probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y ambiente. La RAE define prevención como la preparación y disposición para evitar un riesgo o ejecutar una cosa.

La Prevención de Riesgos es una disciplina que se aplica en los siguientes  ámbitos:
  1. Frente a amenazas de gran magnitud asociados a situaciones que pueden llegar a convertirse en desastres afectando a la población.
  2. En las empresas para reducir los riesgos de accidentes del trabajo y minimizar los daños en caso de que ocurran. Se preocupa de la salud de las personas en sus lugares de trabajo. 
Existe una evidente relación entre ambos ámbitos de aplicación de la prevención de riesgos, donde el riesgo asociado a amenazas como inundación, aluviones, terremotos, erupciones volcánicas, incendios forestales, afectan a empresas y a sus trabajadores.

Aluvión en Copiapó. Marzo de 2015.

Gestión del Riesgo de Desastres

En la década de los '70 la gestión del riesgo de desastres era sinónimo de Gestión de Emergencias. Bajo la aplicación de este enfoque reduccionista de la Gestión del Riesgo de Desastres los organismos se preocupaban solo de atender a las personas una vez que el desastre ha ocurrido. En los años '80 la preocupación en el caso de desastres se centraba en la preparación para atender eficientemente a las alertas de desastres. Bajo este concepto la prevención de riesgos se entiende como la implementación de planes de evacuación o de aplicación de medidas mientras el peligro está latente (1). En los años '90 la preocupación principal radica en la gestión de las crisis humanitarias y en las Declaratorias de Inminente Riesgo de Desplazamiento respecto de la población afectada.

 
Clasificación de los Desastres Naturales  

En la actualidad el enfoque predominante es la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), que se basa en la protección de los derechos humanos frente y en situaciones de desastres naturales, lo que implica preparación, respuesta y recuperación ante los desastres, enfatizando el hecho de que las personas no pierden sus derechos humanos básicos como resultado de un desastre natural. Son precisamente las poblaciones más pobres las que se ven obligadas a vivir en lugares donde existen amenazas reales que pueden originar desastres. Ocurrido el desastre se ha de poder garantizar la totalidad de los derechos básicos a todos los ciudadanos, no obstante tengan también necesidades especiales derivadas del desastre (2).

Con la finalidad de visibilizar de mejor forma los derechos humanos, para asegurar su respeto en caso de ocurrencia de desastre, algunos autores los han priorizado en los siguientes cuatro grupos: 

  • Derechos relativos a la seguridad física e integridad (p.ej. protección del derecho a no sufrir ataques ni violaciones)
  • Derechos relativos a las necesidades de vida básicas (p.ej. el derecho a los alimentos y al agua)
  • Derechos relativos a otras necesidades económicas, sociales, culturales y de seguridad (p.ej. derecho a la educación y a una compensación por la pérdida de los bienes)
  • Derechos relativos a otras necesidades de seguridad política y civil (p.ej. el derecho a la documentación personal y a la participación política).

Este marco que provee el respeto de los derechos humanos se ha traducido en la elaboración de metodologías que permitan primero minimizar el riesgo asociado a desastres o catástrofes, es decir, lograr disminuir al máximo el peligro de desastres naturales y el daño que estos desastres puedan producir, donde el primer derecho humano que se debe aplicar es el derecho a la seguridad de las personas.


Las Naciones Unidas han creado la secretaría de la Estrategia Internacional de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (ONU/EIRD), entidad que entrega los siguientes datos: durante el período entre 1991 y el 2005, 3.470 millones de personas resultaron afectadas por los desastres, 960.000 perecieron y las pérdidas económicas ascendieron a $1.1930 mil millones. Los desastres de origen hidrológico, meteorológico y climatológico incluyen tormentas, inundaciones, movimientos de masas húmedas, temperaturas extremas, sequías e incendios forestales. (3)

Informe de Evaluación Global sobre Reducción del Riesgo de Desastres

En el informe titulado Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, se define la Gestión de Riesgos de Desastres como el conjunto de políticas, instrumentos y medidas orientadas a reducir los efectos adversos de fenómenos peligrosos. Comprende las actividades de prevención, mitigación y preparación (ex ante), así como las de atención y rehabilitación (ex post), y tiene como objetivo articulas los diferentes tipos de intervención, dándole un papel principal al desarrollo de las políticas de reducción del riesgo que en el largo plazo conduzcan a disminuir de manera significativa las necesidades de intervenir sobre los desastres ya ocurridos. Igualmente la gestión del riesgo debe preocuparse de que los procesos de reconstrucción no supongan la reconstrucción de las vulnerabilidades existentes previas a la ocurrencia del desastre, sino que consoliden un desarrollo más seguro buscando la sostenibilidad de las áreas reconstruidas.(5)

En esta definición destacan conceptos como reducción de efectos adversos de fenómenos peligrosos; prevención, mitigación y preparación, atención y rehabilitación; reducción del riesgo; vulnerabilidades existentes; sostenibilidad de las áreas reconstruidas. Todos estos elementos deben estar contenidos en un proceso de planificación de la gestión de riesgos de desastres.

Método para la Gestión de Riesgos de Desastres.


La gestión de riesgos es un proceso que está conformado por cuatro etapas (ver imagen siguiente), en la que la primera de ella corresponde a la identificación de amenazas y vulnerabilidades. Las amenazas se pueden definir como la probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por el hombre, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad, en un período de tiempo y frecuencia definido, causando daños y pérdidas humanas y materiales a la población. Son causas de las amenazas el cambio climático, la urbanización, la deforestación, el vulcanismo, los incendios forestales, terremotos, entre otros.

Fuente: http://comunicaciones-fmo-ues.blogspot.com/2014/02/desarrollaran-taller-sobre-gestion-de.html

Se define vulnerabilidad como la probabilidad que tiene una comunidad o área geográfica de ser afectada por una amenaza o riesgo potencial de desastre, la que se establece por a través de estudios técnicos. Corresponden las vulnerabilidades a condiciones propias de nuestras sociedades. Son causas de vulnerabilidad la sobrepoblación, el uso y ocupación inadecuada del suelo, el incumplimiento de normas urbanísticas. En consecuencia, las vulnerabilidades se pueden agrupar en físicas, sociales, económicas y ambientales.

La identificación de amenazas y vulnerabilidades se realiza en la etapa de diagnóstico del riesgo, continúa con el análisis y la identificación. El riesgo debe ser evaluado para proceder al diseño de los planes de prevención de riesgos. Los planes de prevención de riesgos deben ser implementados, realizando evaluaciones periódicas para constatar su funcionamiento, obteniendo en este proceso los elementos necesarios que permitan una adecuada realimentación. El cambio climático que ha cambiado el patrón de las precipitaciones y de los fenómenos climáticos, alterando la cantidad y regularidad de las precipitaciones, es uno de los elementos que es necesario evaluar de forma permanente.

Fuente: http://saneadores.blogspot.com/2013/05/politica-nacional-de-gestion-del-riesgo.html

De esta forma identificamos los riesgos, que se definen como la probabilidad de ue un evento ocurra cuando se encuentran amenazas y vulnerabilidades juntas.  Podemos reducir los riesgos reduciendo las amenazas.


Aluvión y desborde de río en Comuna Diego de Almagro. Marzo de 2015.

Con estos antecedentes definimos la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) como la actividad que busca minimizar la posibilidad de que el riesgo se transforme en un desastre, evitando o limitando el impacto potencial de estas amenazas naturales. Es importante destacar que bajo la perspectiva de la GRD no existen los Desastres Naturales, ya que estos son el resultado de una amenaza natural que se encuentra con nuestras vulnerabilidades.

Desde la perspectiva de la Gestión de Riesgos de Desastres se pueden señalar las tres siguientes etapas:
  1. Gestión Prospectiva: Evita y previene la conformación del riesgo futuro.
  2. Gestión Correctiva: Corresponde a la mitigación del riesgo (prevención)
  3. Gestión Reactiva: Corresponde a enfrentar emergencias y desastres.
Incendio Forestal en Reserva Nacional China Muerta y Parque Nacional Conguillio. Marzo de 2015.

El proceso descrito para la Gestión del Riesgo de Desastres puede ser graficado especificando cada una de las etapas que conforman el ciclo de la gestión de riesgos, según se muestra en la siguiente figura.

Fuente: http://www.munisurco.gob.pe/gsc/contenido/seguridad_ciudadana/gestion_riesgo_desastres/quienes_somos.html

Finalmente señalar que es necesario contar con institucionalidad (políticas, organismos y legislación) adecuada para poder implementar todas las etapas del Ciclo de la Gestión de Riesgos de Desastres.


Educación para la Prevención de Riesgos de Desastres


Erupción Volcán Villarrica. Marzo de 2015



Referencias:
  1. http://es.slideshare.net/giramvndo/concepto-gestion-del-riesgo-frente-a-desastres
  2. http://www.palermo.edu/derecho/pdf/DA_N3_03.pdf; http://www.cepal.org/dmaah/noticias/paginas/0/29860/05_ortega_derechos.pdf
  3. http://eird.org/publicaciones/RRD-Cambio-Climatico.pdf; Datos tomados de la base de datos EM-DAT, Centro de Investigación para la Epidemiología de Desastres (CRED, por sus siglas en inglés), http://www.emdat.be/.
  4. http://www.preventionweb.net/files/12324_estrategiaandina.pdf. pg 11.
Santiago JM Del Pozo Donoso
Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
sdelpozo@umcervantes.cl