miércoles, 23 de noviembre de 2016

CORDILLERA DE SANTIAGO Y RETROCESO GLACIAR

El ícono de la lucha contra el cambio climático ha sido la pérdida de hábitat del oso polar. Sin embargo, el efecto más importante en amplios territorios del planeta es la disminución en la disponibilidad de agua y la sequía. El aumento de la temperatura media del planeta ha significado el derretimiento de los hielos polares, principalmente en el hemisferio norte. Sin embargo es el hielo de todo el planeta el que está siendo impactado, incluyendo a los glaciares de altura que se encuentran en la Cordillera de los Andes, los que por el motivo señalado han retrocedido y debilitado notablemente. El 80% de los glaciares andinos se encuentran en Chile, proveyéndonos de agua en la época estival.

Es importante señalar que el calentamiento global no es nada nuevo. Hace 20.000 años A.P. ocurrió el último máximo glacial, época en la que gran parte de la superficie continental en ambos hemisferios estaba cubierta de hielo.
Mapa del Mundo Hace 20.000 años AP con Superficies Cubiertas de Gruesas Capas de Hielo
Capa de Hielo 13.500 años AP
La Cordillera de Los Andes frente a Santiago, cuyo régimen pluviométrico en la actualidad presenta 6 a 7 meses secos (de noviembre a abril), producto del deshielo glaciar aporta agua fresca y pura a la agricultura, industria y consumo humano. Son más de 7 millones de habitantes y una importante zona agrícola del país, las que se abastecen de agua proveniente de la cordillera fuera de época de lluvias.  El retroceso de los glaciares se está convirtiendo en un problema relevante. En la imagen de la derecha se puede observar una representación de la capa de hielo que hace 13.000 años llegaba hasta 800 a 1000 msnm, teniendo como límite inferior a la actual comuna de Lo Barnechea.

En las siguientes imágenes, a la izquierda corresponde al año 1999 y la imagen de la derecha al año 2007, se puede observar el retroceso del hielo glacial hasta la época actual:
 
Imágenes satelitales tomadas de Google Earth

Ambas imágenes satelitales nos entregan información de meses de invierno en los respectivos años. Muestran la misma superficie donde se observa al centro la "mancha de concreto" que corresponde a las 32 comunas del Gran Santiago. En los siguientes años, 2008 y 2009, se observa que la superficie cubierta por glaciares se mantuvo estable en la zona bajo análisis, lo que se observa en las imágenes satelitales siguientes:
Imágenes satelitales tomadas de Google Earth

El retroceso glaciar ha continuado. En la imagen satelital siguiente, correspondiente a febrero de 2016, se muestran los restos de glaciares que aún existen en la Cordillera de Santago, los que hasta ahora siguen abasteciendo de agua a la Región Metropolitana de Santiago. Es importante la fecha de esta imagen ya que en febrero se ha derretido la nieve blanda caída en invierno, quedando a esa fecha a la vista solo los glaciares de montaña.
Imagen de la Cordillera de Santiago tomada en febrero de 2016
Restos Glaciares NE de Santiago
La disminución de los glaciares de montaña augura escasez de agua. En la imagen anterior y a la derecha, el lector podrá observar restos de glaciares dispersos que aún aportan agua producto del deshielo en verano. Es importante considerar la meta de la Convención de Cambio Climático de lograr una estabilización de la temperatura media del planeta en 2º más, lo que implica llegar a 16 ºC. La tº media del planeta en la actualidad ya alcanza 14,5 ºC.

¿Cuales son las medidas que se están tomando para evitar sufrir una crisis en las materias señaladas?

Tenemos que prepararnos para sortear la escasez de agua, en un país como Chile que embalsa menos del 20% del agua que circula en su territorio.

Las hormigas acumulan comida para el invierno; los cactus 
acumulan agua en sus tejidos para soportar la aridez de su
hábitat. Así como las hormigas y los cactus, los seres humanos
intentamos disminuir nuestras emisiones de gases de efecto
invernadero, con el fin de impedir que la temperatura ascienda
más allá de lo tolerable producto del cambio climático.


Santiago JM Del Pozo Donoso
Director Escuela 
Ing. en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
sdelpozo@umcervantes.cl

martes, 15 de noviembre de 2016

VARIABLES NATURALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

En la escuela preparatoria y luego en enseñanza media se nos enseñan las teorías del Poblamiento de América. El antropólogo Alex Hrdlicka, basándose en los postulados de José de Acosta y Samuel Foster Haven, enunció la Teoría del Poblamiento de América que sostiene que el ser humano ingresó a América por Alaska, proveniente de Siberia. Esto habría ocurrido hace 10.000 años A.P.

En la actualidad el Estrecho de Bering es un brazo de agua de 82 kilómetros de ancho. ¿Como es posible que el hombre primitivo haya cruzado por este lugar siguiendo a los animales que cazaba? En la imagen de la izquierda se muestra la situación descrita. Lo que explica el paso por el Estrecho de Bering es que hace 20.000 años esa zona estaba cubierta de hielo y se podía transitar sobre dicha capa congelada.

Rutas Poblamiento de America
Es interesante recordar esta teoría del poblamiento de América ya que nos aporta conocimiento respecto de la última era glacial. Efectivamente, hace unos 30.000 años comenzó a producirse una acumulación de hielo en ambos polos del planeta. Hace 20.000 años se produjo la mayor acumulación de hielo (Último Máximo Glacial) y desde esa época se ha incrementado gradualmente su temperatura (tº) media. Hace 10.000 años se derritieron las últimas capas de hielo que estaban situadas sobre los continentes, quedando gruesas capas de hielo en los polos.

Hace 20.000 años la temperatura promedio del planeta estaba entre 3 y 4 grados Celsius (ºC), llegando a la actualidad a 14,5ºC. Este dato es importante porque ayuda a responder la pregunta ¿Cuando cesará de subir la temperatura media del planeta? ¿Cuando se estabilizará el clima y volveremos a la normalidad?

Hace 20.000 años AP
Todo indica que estamos al final de un periodo de calentamiento y con 1 a 2 grados más comenzaría un nuevo período de enfriamiento, el que en 20.000 años más tendría a la Tierra bajo gruesas capas de hielo nuevamente. El problema radica en que estos procesos llevan miles de años en desarrollarse, de tal forma que llegar al peak de tº y volver a la tº actual en varios miles de años más.

El siguiente video permite profundizar en este enfoque del cambio climático y orientar al lector en los distintos aspectos en juego.
 Variables Naturales del Cambio Climático

Es interesante llegar a una conclusión en este importante tema porque dicha claridad de ideas permite identificar los riesgos reales, sus peligros y consecuencias. De otra forma podríamos estar trabajando en la dirección equivocada, con los costos, peligros y problemas que dicha actitud puede generar.

Santiago JM Del Pozo Donoso
Ing. en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
sdelpozo@umcervantes.cl

viernes, 11 de noviembre de 2016

DECÁLOGO AMBIENTAL UNIVERSIDAD MIGUEL DE CERVANTES





1.- Usar racionalmente el papel e incentivar su reciclaje.





 2.- Determinar el “Calendario Ambiental Anual de la UMC”, destinado a compartir la importancia del medio ambiente a la comunidad cervantina.
 

 3.- Incitar el uso de la bicicleta e identificar a estudiantes inscritos o que utilicen regularmente el Sistema de Bicicletas Públicas (paradero Merced/Mac Iver ubicado frente a Mac Iver 440) .




4.- Disminuir el uso de vasos de plumavid, revolvedores y cucharas de plástico en la universidad.  Promover su reemplazo por vasos de papel, azúcar en terrones o sobres y revolvedores de madera.



5.- Activar la campaña “EL ÚLTIMO APAGA LA LUZ”, orientado al ahorro de electricidad en las salas (Consiste en contar con responsables que apaguen luces, computador y data al concluir cada clase).



6.- Promover el uso de escaleras para un menor uso de los ascensores y el mejoramiento de la salud física.



7.- Incorporar al menos un tema ambiental en todos los diarios murales de la universidad, con actualizaciones mensuales


8.- Crear un punto de intercambio de libros usados en el 9º piso de la universidad.





9.- Crear un “Punto Limpio” para: pilas, baterías, celulares en deshuso, lápices, bolsas y botellas de plástico.





10.- Impulsar actividades de ahorro de agua, partiendo por un catastro de medidas en funcionamiento.



martes, 8 de noviembre de 2016

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE RIESGOS


En la gestión de riesgos, los equipos de respuesta deben tener presente la importancia de compartir un lenguaje en común que facilite la comprensión mutua y contribuya a hacer más eficiente el trabajo entre los distintos actores antes, durante y después de una emergencia. Por eso, a continuación se presentan términos que han sido consensuados a nivel internacional en materia de gestión de riesgo.

Gestión de riesgo: Es la acción integral para el abordaje de una situación de desastre. Permite determinar los riesgos, intervenir para modificarlos, disminuirlos, eliminarlos o lograr la preparación pertinente para responder ante los daños que, sin duda, causará un determinado desastre.

Amenaza: Cualquier factor externo de riesgo con potencial para provocar daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad durante determinado periodo de tiempo.

De acuerdo a su origen, las amenazas pueden ser:
  • Naturales:son aquellas en los que no interviene la actividad humana, como sismos, erupciones volcánicas, algunos tipos de inundaciones, deslizamientos, entre otros.
  • Antrópicas o generadas por la actividad humana: sucesos como incendios, explosiones, contaminaciones, accidentes del transporte masivo, entre otros.
  • Mixtas: producto de un proceso natural modificado por la actividad humana, como los deslizamientos por deforestación de las laderas, sequías, derrumbes por mala construcción de caminos, canales, viviendas, etc.
Emergencia:Es una alteración o daño de diverso tipo (a la salud, los bienes, el medio ambiente, etc.) que demanda respuesta inmediata de la comunidad afectada, causados por sucesos naturales, generados por la actividad humana o por la combinación de ambos, cuyas acciones de respuesta pueden ser manejadas con los recursos localmente disponibles.

Desastre: Se trata de eventos adversos de mayor magnitud que las emergencias, por lo que superan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada y exigen el apoyo externo, ya sea de otra región, jurisdicción o nivel gubernamental.
Fases de la Gestión de Desastres
Riesgo: Remite a la probabilidad en una comunidad de sufrir daños sociales, ambientales y económicos, en determinado periodo de tiempo, en función de la amenaza y la vulnerabilidad. Una buena gestión del riesgo permite minimizar los potenciales daños, actuando oportunamente antes, durante y después de producido un desastre.

Vulnerabilidad: Es un factor interno de riesgo de una comunidad expuesta a una amenaza, en función de su predisposición a resultar dañada. Existe en la medida en que se haga o deje de hacer algo: la ubicación geográfica de las ciudades, la calidad de la construcción de las viviendas, el nivel de mantenimiento en todo tipo de servicios públicos, el tipo de producción económica, el grado de organización social, la capacidad de gestión, etc.



Ministerio de Salud. s/f. Conceptos básicos de la gestión de Riesgos. Obtenido de: http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/informacion-para-comunicadores/conceptos-basicos-de-la-gestion-de-riesgos